
Gent

Perdida con Colin Farrell (Brugge)

Paris no es la ciudad del amor...

- Bastille es el barrio donde mas joda hay
- Paris tiene muchos museos, el que mas me gusto fue el Orsay
- Subir al arco del triunfo de noche es mas lindo y lo mismo aplica para la torre
- Montmartre es hermoso y sacre coeur es re fotogenica!
- Paris es linda, pero es una postal más bien una sensación.
Istanbul, tierra de perdiciones
- Torre de Galata: de donde se puede observar tooooodo Estambul, vale la pena, es HERMOSO
- Bazaar egipcio: la perdición de cualquier adicto a las compras y los olores
- Mezquita azul: la gran mezquita, que funciona y además se puede visitar
- Obelisco egipcio: en todo lugar importante hay uno
- Santa Sofía: impresionante, una iglesia convertida en mezquita convertida en iglesia y convertida en museo
- Gran Bazaar: compra de chucherias y decoración al ataque
- Palacio Dolmabahce: el mas impresionante de todos los que visité
- Crucero por el Bósforo: hermoso y romántico

Turquía: el gran tour
Como me atrase mucho con el blog, la parte del tour de Turquía la voy a poner como un solo post mostrándoles las cosas que mas me gustaron. Perdonen, es que tuve días complicados, buenos, largos y hermosos y la verdad que no me puse las pilas para actualizar. Pero ahí va.
Día 2: Pergamo, Esmirna y Efeso.
El segundo día empezó temprano pero bien. Salimos de Cannakale para el lado de Pérgamo (Bergamo para los turcos), digamos que es mucho mejor que , porque se nota mas que son ruinas de una ciudad que existió hace muuuuucho muuuuucho tiempo. Como todo lugar copado de ruinas, algún país europeo les robo todo. Este caso fue Alemania, donde el templo entero de Zeus esta expuesto en un museo… Por ahí estuvimos un rato, conociendo el teatro mas inclinado del mundo y dando unas vueltas. La verdad que además de todo, las vistas de las ciudades, que siempre están ubicadas arriba de todo, son impresionantes. Da re felicidad estar ahí.
Salimos de Pergamo para hacer una breve pasada por Esmirna, y cuando estábamos tomando algunas fotos de la ciudad paso un festejo de un casamiento de unos nenes que no debían ser mayores de 10 años… terrible. Al principio creíamos que era un festejo de circuncisión, pero después nos aclararon que no, que era una boda.
El plato fuerte del día vino mas a la tarde, cuando llegamos a la ciudad de Efeso, la mejor conservada de toda la antigüedad, y créanme que es antigua. Es hermosa, de verdad. Onda, uno va caminando por los caminos restaurados, que son los que estaban enterrados y piensa ‘mierda, por aca camino Cleopatra, César … tooodos los grosos’. Y digo esto porque fue en este lugar que estaba ubicado y marcada la tumba de Arsinoe, la hermana de Cleopatra que ella mando a matar porque le quería robar el trono… imaginen mi cara mientras la miraba… too much…
Para hacer completo el día, nuestro guía que era re organizado y piola, nos dejo en el hotel a eso de las 18 hs – si, todo esto fue antes de las 18 – para que pudiéramos ver el atardecer con los piecitos en el Egeo, que baña las costas de la ciudad donde nos estamos quedando… una vista impresionante y hermosa… que no se puede creer!
Nota: kofte, unas albondiguitas turcas que están buenísimas.
Día 3: Pamukkale.
Oioioi, cada día va mejorando esto… Turquía es realmente hermosa. Por la mañana nada interesante, bah, al menos para mi, porque la verdad que fuimos a lo que fue la casa de la Virgen María. Si, el lugar exacto donde habito la virgen, que fue descubierto por Catalina de Medici, mientras estaba poseída y tenía una revelación… jejejejee….
Pero por la tardecita, nos fuimos a Pamukkale, un lugar que son todas montañas que en vez de ser de piedra, con las aguas que corren por ahí que están llenas de minerales se mineralizaron y quedaron todas blancas. Se formaron como piletones termales que son re lindos. Paseamos por ahí toda la tarde, mientras nos metíamos los pies y tomábamos un poco de solcito. Si ven las fotos me van a entender lo que digo, porque no puedo explicarlo =O)… es como estar caminando por las nubes… porque tampoco es nieve, o sea, la piedra es blanca por el calcio que tiene…
Luego de ahí nos fuimos para el hotel, a descansar en las aguas termales del hotel y la mega pileta donde me di un par de chapuzones. Por suerte acá tuvimos buena comida, de la mas internacional, y encima al lado de la pileta, bien iluminado y bonito. De 10 la verdad.
Día 4: Capadoccia.
Hoy pise por primera vez una mezquita. Mas bien era todo un complejo, pero era la mezquita a donde fuimos. Camino a Capadoccia, cuando salimos de Pamukkale, bah la ciudad cercana, pasamos por el lugar donde nacieron los Derviches danzantes. Ahí es donde esta enterrado el que trajo como ‘la doctrina al mundo’ y su hijo, el que aprovecho y creo la secta. Estuvo bueno, porque yo no tenía ni idea de que eran los Derviches hasta este momento jeje.
Luego de ahí, comimos unas Pitas (especie de piza turca) en el micro mientras ya seguíamos camino a la Capadoccia. Esta región es donde estuvieron los primeros cristianos de Turquía escondiéndose, por lo que la mayoría son cuevas donde vivían y practicaban, incluidas iglesias. Cuando llegamos, visitamos un par de cuevas, donde se escondían también turcos de los ataques de otras civilizaciones. Nos mostraron como era la manera de defenderse (pasillos pequeños así el primer agresor perdía seguro la cabeza con el que lo esperaba detrás de la próxima puerta) y la manera de almacenar rápidamente la comida para que no se las roben… podían estar hasta semanas encerrados ahí… la verdad fue muy interesante, porque nos fue explicando todo. Y de ahí, nos volvimos para el hotel, donde teníamos que cambiarnos para la noche Turca.
La fiesta de la noche estuvo re buena, porque fue después de cenar, ir a ver los diferentes bailes típicos de la región. Sería como ir a ver tango y folklore en argentina, pero que encima te hagan participar. Si señores, me puse a bailar en la noche turca. No solo yo, el abuelo y Julián también. Después cuando tenga las fotos de la cámara de la abuela las subiré!!!
Día 5: Capadoccia.
Como esta región es el plato fuerte del tour, y con razón, dormimos dos noches acá. Este día, arrancamos un poco mas tarde porque no teníamos ni que mover valijas y además nos habíamos acostado mas tarde por el tema de la noche turca. Pero sin quejas, nos fuimos para Göreme, un museo al aire libre, que en realidad es donde mas están las cuevas y las chimeneas de hadas (lease las formaciones que quedaron hechas por la erosión del viento y agua con forma de chimeneítas). Ahí estuvimos un buen rato maravillándonos de lo lindo que era y lo bueno que estaba.
Pero luego de eso, empezó el tour de compras. Jaja, si, nuestro guía parecía que tenía comisión en lugares específicos, porque nos fuimos del museo a un lugar que vendían alfombras, luego a turquesas y joyas con turquesas y luego un mercadito de por ahí. Obvio que igual re interesante porque no es que bajábamos a comprar, sino que íbamos a que nos enseñen el proceso de todo, como por ejemplo el del gusano de seda para las alfombras…
Finalmente, terminamos el día (bah algunos) yendo a otro lugar de donde se veían las mejores chimeneas. Realmente groso. Otros, como yo, de ahí nos fuimos para un templo de los derviches, a ver la ceremonia que realizaban (me prendo en todas). Estuvo re bueno, salí como re en paz mental jeje… descubriendo cosas nuevas… xD!
Por supuesto que esta noche nos fuimos a dormir re re re temprano, tipo 9 y pico, porque a la mañana siguiente….GLOOOOBOOOOOOO!!!
Día 6 : GLOBO y Ankara
Vamos a decir la verdad, lo importante del día (y de lo mejor del viaje) fue el globo aerostático. Nos levantamos temprano, si, pero valió la pena. Es lo mas, no tengo otra manera de decirlo. Es algo muy loco porque al principio te da un miedo terrible pero después te das cuenta que es algo re lindo y te relajas y lo re disfrutas. Además, ver toda la región desde arriba, con la panorámica de alrededor de 40 globos mas, no tiene precio (o si, pero bue). Con la abuela y el abuelo no parábamos de sonreir jejejeje…
Lo otro ‘destacable’ del día fue un poco de Ankara, que por mas que sea la capital no le llega ni a los talones a Estambul. Ahí fuimos al mausoleo de Ataturk, quien fue el fundador de la república turca y parece que un groso total. Finalmente, para terminar los paseos del tour, fuimos al museo hitita, pero yo la verdad que me sentía medio mal y casi no lo recorrí.
Próx: Estambul =)!
Troya y Cannakale: primer día de tour
Hoy nos despertamos tempranito. Bastante tempranito, a las 6 am. Desayunamos, a los pedos y salimos para el micro que nos pasaba a buscar a las 7 15. Ahí conocimos al que será nuestro guía durante la próxima semana y nos llevara a descubrir lo bonito de Turquía.
Arrancamos saliendo de Estambul, despidiéndonos momentáneamente de esta ciudad (ya escribiré el post cuando me quede mas de 12 horas), yendo para el lado de Grecia. La verdad que cada paisaje que pasamos no tenía desperdicio. Fuimos viendo mar, canales, lagos, montañas, mesetas… de todo hay acá.
Bueno, orientados para ese lado, bordeamos el Marmará (un mar que baña solo las costas de este país) y continuamos para cruzar el estrecho de los Dardanelos, lugar donde se pasa de Europa a Asia y que es también donde se mezcla el mar Egeo con el Marmará. El cruce lo hicimos en un ferry que llevo el micro entero, y mientras tanto se podía apreciar la vista de las dos puntas de los continentes (que después veríamos mejor por la lejanía). Fue muy bonito, ya que dura media hora el cruce y disfrutas de los paisajes de los dos lados, que aún siendo tan cercanos son muy diferentes. Cannakale, la ciudad donde estábamos, es de las pocas ciudades que tienen mitad de ella en cada continente.
Almorzamos por ahí, comida turca, y salimos para el lado de Troya. La verdad que yo esperaba encontrar a Brad Pitt u Orlando Bloom, pero no estaban. En su lugar había un par de ruinas, se ve que se habían ido hacía un par de días. Que lástima que no me esperaron. No, broma, esta mas que bueno. Es medio loco pensar que eso en realidad existió, ya que son cosas que lees y nunca tenes la oportunidad de visitarlas y pensar ‘puta, acá hace tres mil años caminaba Aquiles’. Será mucho mito y lo que se quiera, pero es algo diferente pensarlo cuando estas caminando ahí. Ojo, las ruinas no son la gran cosa la verdad, mucho no se ve y yo me esperaba poder verla desde la colina cual película hollywoodense. Pero no, lo que se ven son un par de excavaciones que recién empiezan y tienen mucho por descubrir. Pero esta bueno.
Finalmente, nos fuimos para el hotel. El Kolin, un hotel de 5 estrellas, con instalaciones de puta madre. No se la verdad como voy a hacer para volver a los hostels después de esto. Pero mientras tanto, me acostumbro. Paseamos por la terraza con vista al canal de los Dardanelos, fuimos a la costa del hotel, sacamos un par de fotos y boludeamos un rato. Mas tarde, nos fuimos a un shopping que estaba en frente, porque si bien la ciudad no es pequeña, estamos mas en las afueras y no hay mucho para hacer.
Ya a la noche, cenamos re tranquilos en el buffet y luego, a dormir.
Turkish Airlines: al ataque!
Que lindo viajecito jeje. No se pueden imaginar lo que fue el viaje con la THY. Ya de entrada tuvimos una demora importante mientras subíamos, porque nos revisaron hasta la bombacha. Pero todo esto tendría su explicación unos momentos más tarde.
Ni bien subimos al avión, a la hora que supuestamente debía despegar escuchamos unos grititos. Pero nada, lo ignoramos como diciendo será algún pasajero inconforme peleando con las azafatas. Pero pasaba el tiempo, el avión no arrancaba y los gritos seguían. Ya la gente se daba vuelta, miraba hacia el fondo con cara de WTF. El panorama del fondo era algo así: dos azafatas metidas en la parte de atrás del avión, el comandante a bordo discutiendo con un hombre gigante y otros dos hombres mas sosteniendo a un tipo como custodiándolo. Y chan, nosotros viendo eso, el comandante empezó a caminar por el avión intentando calmar a la gente diciendo ‘no se preocupen, es solo un hombre preso que están llevando de vuelta a Turquía, esta nervioso, pero no se preocupen esta esposado y esos tres policías lo están cuidando.
Imaginen la cara de todos nosotros, el pánico que nos dio pensar que había algún loco que estaban extraditando. Y que encima no paraba de gritar. Quien sabe que le esperaba en Turquía… y que onda el avión… Asique así viajamos desde Paris a Estambul, tres horas de vuelo donde ninguno pego un ojo. Todos pendientes del tipo que iba atrás, que parece que al final lo durmieron de alguna manera, pues de repente dejo de gritar.
Oh La La : Paris, ciudad de las luces.
Llegué a Paris hace 4 días y no puedo creer que ya se hayan pasado. Pero bueno, les cuento un poco lo ultra disfrutable que fue, mas la grata y hermosa compañía que tuve.
El lunes 21 de septiembre, día de la primavera, mas para mi este año fue el día del otoño, aterricé en el Charles De Gaulle, un aeropuerto bastante feucho, jeje. Pero no importa, pues ya estaba en Paris y mi familia estaba esperándome. No se como hice, pero habiendo aterrizado a las 3 y 15 de la tarde, logré encontrarme con ellos a las 6 y pico. Un desastre. Ya de entrada, la gente de información del aeropuerto es medio boba: les hable en español y me dieron un mapa en RUSO (me vieron la cara!!). Pero bueno, después de varias complicaciones, un tren, varios subtes – metro perdón – llegué. Y juro que no me di cuenta que extrañaba tanto hasta que no los abrace bieeeenn fuerte. Así que ya estábamos todos juntos, ya empezaba la aventura de ir a recorrer las calldoecitas de Paris.
Entre que deje todas las cosas, separé todo lo que era para lavar y cenamos (si, mas temprano que de costumbre) pasaron un par de horitas. De ahí, ya medio de noche, fuimos para el lado de la torre Eiffel que nos quedaba solo a DOS CUADRAS, asique imagínense que ubicación tan cómoda, incluso la podíamos ver desde la ventana a través de los mini edificios. Obviamente, que quedé impresionada con lo que es, sorprende muchísimo, ya que yo no me la imaginaba tan pero tan grosa. Subimos, mientras Julián me gastaba porque me daban pánico las alturas y el gordi sacaba las fotos. Desde arriba es increíble, no se de día, porque no subí, pero de noche, se ve toooooda la ciudad iluminada y se distingue todo a la perfección. Esa es la palabra, perfección. Estuvimos un largo rato, y volvimos para el departamento, porque mañana ya empezaba la travesía.
Martes, día que caminamos muchísimo: fuimos desde el departamento a inválidos a ver la tumba de Napoleón; de ahí paseamos un poco y nos fuimos para St. Germain que fue un barrio muy lindo donde nos tomamos un cafecito sentados mirando a la calle, como buen café parisino. Fue entonces cuando nos agarraron ganas de almorzar y pasamos por una boulangerie o pattisserie o alguna de esas cosas con ‘erie’ y nos compramos unas baguettes para comer en los jardines de Luxemburgo. Luego de un descansito por los hermosos jardines, nos fuimos a cholulear por la iglesia de la película del código Da Vinci y a sacar un par de fotos con la línea rosa; finalmente, nos fuimos para Montmartre, previo paso por un barrio turbio donde la gente huía de la policía, el barrio de los artistas ó de Sacre Coeur, o de todo. Es hermosísimo… yo casí me compro toooooodo lo que había por allá incluído un retrato que me quería hacer. Finalmente el día termino con unos fideos del abuelo que picaban como la puta madre y una hermosa caminata, con cafecito de por medio, por Champs Elysees. Hermoso día, pero caminamos muchísimo.
El miércoles fue un día mas tranquilo, ya que recorrimos bastante en subte. Fuimos desde el departamento hacia la isla de la ciudad, donde dimos un paseíto por todo lo que es Notre Dame, la Consergerie, el Hotel de Ville. Seguimos caminando para el lado de rue de Rivoli, paseando un poco por los negocios, no tan hermosos, hasta llegar al palacio del Louvre con el museo Con mamita comimos un mc en frente de la gran pirámide, mientras los demás paseaban un poco por dentro. Luego fuimos para los jardines que están frente al museo, las Tulleries, la plaza de la concordia y finalmente fuimos para el Bateaux Mouche, el barquito que nos llevaría a recorrer Paris por el Sena. Como frutillita del postre, nos fuimos a la nochecita a abrir unos champagnes a la torre y brindar con ella y sus luces. La pasamos mal, vieron?
El jueves, con los nervios del viaje fue el día mas de fiaca. Pero igual pateamos… galerías Lafayette, toda la parte de la ópera, la bastilla, Le Marais, place de Vosges… obviamente después intentamos ir de compras, pero no funcionó. No encontramos nada de nada. A la noche, como despedida mia al menos, nos fuimos con Hugh y con mamá a comer a Montmartre y luego… Moulin Rouge. Un espectáculo groso, con mucho despliegue y mucha onda. Al principio no parecía wow, pero después repunto. Es para verlo.
Y bueno, se me extendió el post. Y no lo hice tan llevadero esta vez, pero es que hicimos muuuuchas cosas.
Barcelona: playa y montañitas
¿Recuerdan que yo esperaba con ansias mi estancia en Barcelona? Bah, en realidad no se si lo remarqué o no, pero la esperaba. Y con razón, es una ciudad hermosa. Y tiene absolutamente de todo. Por un lado, una playa de puta madre, donde podes ver el mar azul y, si te toca un día lindo, se ve bien a lo lejos. También tiene montañitas… por donde quiera que camines subís y bajas, ves a lo lejos el Tibidabo con su iglesia (yo que originalmente pensaba que era un castillo…) y por el otro lado la parte de la ciudad olímpica… todo en subida. Y, obvio, vale remarcar lo impresionante que es la ciudad en sí.
Caminé, que no pueden ni imaginarse… de acá para allá, arriba abajo, por la rambla, por el Passeig de Gracia, uffff… para que se den una idea, llegaba al hostel después de horas y horas de caminatas y me quedaba completamente dormida. Lo cual, obvio, es un desperdicio ya que es LA ciudad de la joda. Pero que no cunda el pánico! Obvio que algún día salí de joda. Y es increíble, en todo momento hay gente en la calle y es terriblemente seguro.
Pero bueno, continuemos con lo que es realmente Barcelona en sí. A diferencia de lo que me pasó en el resto de España, el servicio no es realmente bueno. Los catalanes (porque ellos son catalanes, no españoles) no están ahí para servirte, lo hacen porque tienen ganas jeje. Pero bueno, al contrario es la gente por la calle, que ellos sí son terriblemente amables: por ejemplo, una chica que andaba en una bicicleta me vio por la calle con el mapa extendido y se frenó para darme indicaciones, sin que yo le pidiera, de cómo llegar a mi destino.
Por lo demás, con 4 días alcanzó para ver lo básico de la ciudad. Y eso que yo lo hice todo caminando (debo haber perdido 10 kg desde que salí de Buenos Aires) por un tema de que en metro es un embole porque no ves nada de nada. Pasé por Park Guell, Casa Batlló, y las mil cosas de Gaudí que uno se encuentra en el caminó por Barcelona. Pero ojo, eso no es lo único que tiene la ciudad. Es tan amplia que va desde unas playas que dan envidia, a un barrio gótico hermoso, con callecitas miniatura y cosas locas por todas partes pasando por una peatonal llena de gente loca disfrazada (donde según me contaron hacen casting para ver quién es el que va a estar exhibiéndose) y donde hay movimiento las 24 hs del día finalizando en un paseo –o dos en realidad – con las mejores marcas y diseñadores del mundo entero (puta, ya me parezco a Saramago que no usa signos de puntuación, disculpen). Y todo esto es en general! Así que imaginen lo que puede ser … debo decir que no le hice justicia con las fotos, pues no saque muchas (bah… no llegue al promedio de 200 por día …) pero ya publicaré algunas.
Eso sí, es una ciudad para venir definitivamente con amigos. O también hacerlos en el bar del hostel. Yo debo decir que al principio me sentí un poco sola, ya que venía de la compañía de gente conocida y me había desacostumbrado a socializar (si, tan rápido) y además estaba lleno de una horda de yanquis, que lo único que hacían era emborracharse y dormir – no entiendo la gente que se hace 10000 km solo para tomar alcohol. Pero ya la segunda noche estaba en un grupo copado de gente con la que salíamos y tomabamos algo incluso en el hostel.
Y ahora, se me viene Paris, Oh la la Paris. Y nos encontraremos con Mamita, Hugh, la abuela Su y el abuelo Chiqui =).
Sevilla: un lio tras otro.
No se porque pero la verdad que Sevilla no me gusto. Y eso que la pasé re bien. Conocí gente en el hostel, salí a la noche, camine mucho de día... pero no me gusto. Se ve que venía acostumbrada a otras cosas.
No es que diga, uff es horrible, pero la verdad que no da para pasar mas de 1 día. Con eso alcanza y sobra. Hay para ver puntos muy específicos como la catedral, que es enorme y tiene la tumba de Colón, y el alcázar, otro de los tantos palacios que hay por España, aunque este tiene algo copado que es que fue allí donde los lindos reyes católicos mandaron a Mr. Colón en busca de las Indias ó donde también Americo Vespucio construyo el primer mapa del mundo. Además de eso tiene la plaza donde se filmo una parte de Star Wars (plaza españa, me dijeron ya que no vi la película) que detrás tiene un jardín extremadamente bonito y muuuy grande. Otros dos puntos turísitcos son el puente Isabel II - de doscientos años o algo así - y la Triana, un barrio viejo que de noche tiene joda. Pero todo esto se recorre en un día, ya que el centro de la ciudad es algo muy pequeño.
Y eso si, tengan cuidado de no cruzarse con un loco jeje... ya que lo mio es para el libro de anécdotas de aca a la China, pues el primer día que estuve me cruze con un flor de personaje que se adjudicaba ser director de cine, escritor, músico, etc. que estaba de vacaciones en su ciudad para descansar previo al rodaje de su nueva película en Londres. Allí lo esperaban Antonio y Johnny, como el los llamaba. Porque si, con Antonio ya había trabajado muchas veces pues es español y muy amable. Y Johnny, que decir... es re ubicado, sabe que es la estrella y aún así se comporta como alguien normal... C'MON!!!!
Pero sacando ese tema, que aún así fue tremendamente gracioso, si insisten y vienen, super recomendado salir por la noche a algún pub crawl o algo así... yo me iba a quedar y gracias a unos viajeros amigos fui y la pase muy bien.
En fin, ahora estoy esperando en el bendito aeropuerto para dirigirme a Barcelona =) ... con muchas ganas de llegar y un buen tramo por delante.
(no se cuando se va a postear esto porque en este aeropuerto no hay internet, así que ... imaginen que lo posteo mas adelante pero lo escribí mientras estaba acá).
Madrid II: Caminando hasta el agotamiento.
Al otro día de Toledo tenía tren para visitar Segovia. A las 12 en punto del medio día. Imaginen: lo perdí. Si, no pregunten porque, aca son gente muy puntual, sobre todo los trenes, y siendo yo completamente un desastre con los horarios, no calcule que la estación donde tenía que tomarmelo quedaba muy lejos. Así que, llegue a las 12:01 a Chamartín y el tren ya se había ido. Entonces, pensé en amargarme y putear de lo lindo, pero me di cuenta que no, que estaba felizmente de vacaciones y que podía seguir recorriendo Madrid, que es completamente preciosa. Entonces cambie los pasajes para el lunes y me fui de paseo por la ciudad.
Salí de Chamartín con destino a la parte donde estaba el palacio real pero, como mi día estaba a full, termine detrás, en los parques de la casa de campo. Después de andar durante una hora completamente perdida, lo cual fue muy cómico creanme, volví a tomarme el metro. Y me bajé mal de nuevo. Pero gracias a Dios estaba Lety, una señora fanática del Atlético de Madrid que me acompañó desde donde estaba hasta el palacio charlando sobre el Kun Agüero. Si, la gente de acá es muy amable y les fascina charlar con los turistas.
En fin, después de una larga recorrida, volví a casa de Mariano así nos ibamos de parranda a la noche. Estuvo genial, pues recorrimos todas las zonas de bares que hay por Madrid, que resulta ser una ciudad MUY animada - eso sí, la joda en los bares termina tipo 3, después, solo discos. Finalmente nos quedamos en uno que tenía muy buena onda, podrán ver las fotos en FBook.
Al otro día, domingo, fuimos a la feria que se hace los domingos (si no me equivoco es en la latina, pero no estoy muuuuy segura) que se llama el rastro. Es una especie de feria de chucherias, y cosas de todo tipo muy baratas. RE COPADAAA!!! Por la tarde, mas recorrido, que no les voy a poner que fue todo lo que hice ya que los voy a aburrir.
Mmmm, ¿que mas? No podría contarles todo porque tendría que escribir un ensayo mas o menos... pero bueno ayer, lunes, fui a Segovia finalmente (pero eso os lo contaré después) y a la tardecita, ya al final de mi recorrido por la capital española, me fui a hacer una última caminata como despedida.
Y bueno, ahora acabo de despedirme de mis grosos anfitriones que me bancaron durante casi una semana que me quedé en su casa, con tooooooda la buena onda del mundo. Así que, GRAAACIAS a Mariano y Gastón por estos días tan lindos.
Ahora: en el tren con destino a Sevilla.
Segovia: más de dos mil años de historia.
Yo sé que todos los lugares, y principalmente aquí, hay mas de dos mil años de historia. Pero Segovia es especial, podes fotografiarlo y saber que eso que ves ahí lo construyeron los romanos hace 2100 años mas o menos. Y eso es muy groso. Que algo así todavía siga en pie e intacto le da mucha pero muchísima grosura. Obviamente hablo del gigantesco acueducto que esta en las puertas de la ciudad vieja de Segovia.
Verán, según lo que me pareció a mi este lugar esta dividido en dos paretes principales: la vieja y la nueva ciudad, que es re grande y me sorprendió (no para bien) mucho. Yo me la imaginaba un poco mas chica, pero aún así, la ciudad vieja es muy hermosa.
Como todas, tiene su magnifica catedral y su palacio ó alcázar. Obviamente que estando abierto, entre al palacio. Impresionante, porque es completamente diferente a los que ví en Londres. Este es como de campo, de piedra fría y mucho mas viejo. Es menos señorial pero muy de reyes. Es un lugar re recomendado para ir a visitar, mas que cualquier catedral u otra cosa. Obviamente no entre a la catedral porque también había que pagar, y ya he expresado mi opinión sobre ese tema.
Esta ciudad también tiene mucha influencia de judíos y musulmanes - más de estos últimos porque a los judíos los sacaron con la inquisición -, con lo cual si se tiene tiempo se pueden ver mas juderías y restos de mezquitas por toda la ciudad.
Lo mas gracioso o resaltable que me pasó en esta ciudad fue con un viejo del lugar. Mientras yo salía del palacio, alguien me grita 'Señorita, señorita' y yo, obvio, me di vuelta. Resultó ser que el viejo era un pueblerino en busca de argentinos, especialmente porteños o bonaerenses, que lo ayudaran a corroborar algo que había visto en la televisión: que la avenida Rivadavia, en Buenos Aires, era la más larga del mundo con 75 km de longitud. Como yo no tenía ni la más pálida idea, se me puso a hablar sobre como era la persona número 30 a la que le preguntaba y no sabía responderle con exactitud. Incluso uno llego a decirle que llegaba hasta Luján! Alguien podría decirme si eso es verdad por Dios?!?! En fin, el tipo termino ofreciendome hacerme un recorrido por toda Segovia en su auto, así podía verlo más rápido todo y llegaba bien al tren. ¡No, gracias! Pánico total.
Toledo: Ciudad de cuentos.
Toledo es como siempre me imagine Gondor. No se burlen ni me llamen freak. Yo ya se que lo soy. Pero es así, una ciudad metida en la montaña o en realidad, construida sobre la montaña. Amurallada, con torres para control, con palacio (el alcázar de Toledo) y con una plaza principal donde se desarrolla la vida diaria (la Zocodover).
Estuve el viernes y volví fascinada. Recorrí toda la ciudad caminando, una locura. Fui desde la estación de tren que queda en lo que es la ciudad 'nueva', porque no esta dentro de las murallas del casco histórico, hasta la plaza principal toooodo a pie. Pero gracias a eso fue que pude caminar y pasear por todas las puertas a las murallas, el puente que creo que se llama Alcalá, la puerta del Sol y demás.
Es un lugar muy bonito, que esta dividido en varias zonas. Tiene los barrios de las tres religiones que pasaron por allí: el cristiano, con un millón y medio de iglesias incluída la catedral, a la que no entré porque si hay algo que no soporto es que me cobren por entrar a una iglesia que esta en uso; el islamico que esta lleno de esa arquitectura preciosa con todo lo que a mi me parece raro; y por último, el barrio judío, que le quedan un par de sinagogas - ahora convertidas en iglesias - que eran muy lindas.También, lo más importante, es que esta el alcázar, un palacio gigante y hermoso que yo tuve la mala suerte de que estuvieran remodelando y no pude entrar.
Es un lugar para ir si se tienen muchas ganas de caminar y cansarse, ya que es todo en subida (eso me hizo acordar a cuando fuimos con Geri a Iruya que odiabamos esas pendientes) y te agotas facilmente porque, por ejemplo, en esta época hace mucho calor. Sino la otra opción es quedarse una noche, pero realmente se puede recorrer todo en un día esforzandose un poco y aún así disfrutando de lo lindo.
Madrid: como en casita
London: tips
London II:
Londres I: La ciudad de la perfección y la realeza
Primera parada: Tenochtitlan
Primer problema
El bolso
- 1 jean
- 2 pantalones de esos de tela finita y copada (que se lavan y se secan en un toque)
- 1 babucha
- 2 Polars
- 1 sweater
- 1 campera
- 1 par de zapatillas muuuuuy comodas
- 2 pares de alpargatas (si, no puedo viajar sin alpargatas)
- 15 remeras que combinen
- 1 campera
- 1 piloto